miércoles, 2 de noviembre de 2022

PRESENTACIÓN LIBRO: El Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible organizó la presentación del libro “Entre la jalca de oro y la laguna negra, escrito por Ana María Vidal

 

 


 

Presentación del libro “Entre la jalca de oro y la laguna negra. Diálogos y conflictos sociales en Minera Yanacocha, Cajamarca, Perú”, escrito por Ana María Vidal, abogada especializada en abordaje de conflictos sociales, evento organizado el Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible, se contó con un panel de comentaristas, conformado por: Pablo O´Brien, historiador y comunicador, consultor en temas sociales; Carlos Monge, antropólogo e historiador, consultor independiente; Darío Zegarra, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú; Nancy Bahamonde, ex-alcaldesa de Oyón y consultora en el abordaje de conflictos sociales y la moderación de Marina Irigoyen y Jorge Falla, en el auditorio del IIMP, el miércoles 2 de noviembre de 2022.

 

Dar click en enlace para ver el video:

https://youtu.be/qeqce7aXNPU

 





https://www.facebook.com/GrupodeDialogo


sábado, 26 de octubre de 2019

#MinerLima2019 SE REALIZO EN LA FACULTAD DE GEOLOGÍA, MINAS Y METALURGIA EN SAN MARCOS

 


Una gran variedad de minerales del Perú y el mundo, de diferentes tamaños y colores, en estado natural y manufacturados (trabajados por el hombre) se exhibieron en la Feria Internacional de Minerales de Lima MinerLima 2019 bajo el lema “Minerales y peruanidad: destino, diversidad y fortaleza del Perú”.



La feria organizada por la Asociación Internacional de Promoción de Geoética Perú (IAPG, por sus siglas en inglés) y la Escuela de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), fue inaugurada por la vicerrectora académica de Pregrado, doctora Elizabeth Canales Aybar, quien resaltó la diversidad de minerales del país y el aporte de dicha actividad para su promoción y difusión. 





La feria MinerLima2019 fue organizada por la Asociación Internacional de Promoción de Geoética Perú (IAPG, por sus siglas en inglés) y la Escuela de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en la ceremonia de inauguración estuvo presente la doctora Elizabeth Canales Aybar, vicerrectora académica de Pregrado UNMSM, en compañia de los organizadores del evento el presidente de IAPG Perú, magíster Carlos Toledo,  y el doctor Ciro Bedia presidente de MinerLima2019.




MinerLima 2019, la exhibición de la feria de minerales de Lima y las conferencias magistrales, se desarrollaron en los salones y auditorio de la Escuela de Ingeniería Geológica de la UNMSM.


Los exhibidores y artesanos estuvieron reunidos en el aula 209 del pabellón de la Escuela en donde los asistentes apreciaron las diversas muestras de minerales del Perú y el mundo, como el cuarzo de colores, pirita, jaspe, minerales de cobre, crisocola, zuritas, hematitas, entre otras que se expusieron resaltando por su brillo y colorido. Ademas se desarrollaron cursos especializados, charlas académicas, talleres para niños y visitas guiadas dirigidas a la comunidad sanmarquina y público en general.


El presidente de IAPG Perú, magíster Carlos Toledo, precisó que este evento apunta a informar y difundir entre los visitantes la actividad geológica, minera y metalúrgica.
“Esta actividad representa una celebración del conocimiento geológico y de las ciencias naturales, ideal para escolares y profesores”, subrayó el ingeniero Toledo durante la inauguración de MinerLima efectuada el jueves 24 de octubre, cita en la que también estuvo presente el doctor y docente sanmarquino Ciro Bedia, presidente de edición MinerLima 2019.


 Docentes sanmarquinos FIGMMG: profesora Ing- Janet Quiñones y profesor Ing. Daniel Lovera Davila



En los ambientes de la exhibición de muestras minerales, Sonia Bermúdez Lozano periodista, Hugo Napan coleccionista filatélico y el Dr. Ciro Bedia presidente de la Feria de Minerales MinerLima 2019.







Fuente: parte del texto extraído de Noticias San Marcos



Entrevista a Juan Medina, artesano huancavelicano en MinerLima2019

 

lunes, 19 de noviembre de 2018

CURSOS PRE-FERIA #MinerLima2018

 

Gracias a nuestros expositores y especialistas por su colaboración y apoyo para la organización de los cursos pre-feria #MinerLima2018, la 4° Feria Internacional de Minerales de Lima. Los cursos dictados el primer día fueron:
  • Geo-cronología y sus aplicaciones a cargo del Dr. Thierry Sempere
  • Geología Aplicada a Obras Civiles a cargo del Ing. Pedro Isique
  • Marco Teórico y Técnicas de Redacción a cargo del Msc. Carlos Toledo
  • Mineralogía Aplicada y Química Mineral a cargo del Ing. Carlos Villanes

 

 
 
 
 
 Fotografías y videos realizados por Sonia Bermúdez, prensa en Minerlima 2018
 

miércoles, 31 de octubre de 2018

Brochure de MinerLima2018

 

 


 

#MinerLima2018 es la 4° Feria Internacional de Minerales de Lima,  que se realizará en la EAP de Ingeniería Geológica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del 22 al 24 de Noviembre del 2018, con el lema “Conociendo nuestro territorio a través de los minerales”. 

En esta Feria se realizarán actividades como charlas geocientíficas, talleres cortos para escolares, talleres para niños y adultos, exhibición y ventas de minerales (artesanos y coleccionistas); además de actividades Pre-Feria como Cursos Especializados que se iniciarán el Lunes 19 al Miércoles 21 de noviembre.
 
Contaremos con actividades Pre-Feria como Cursos Especializados que se iniciarán el Lunes 19 al Miércoles 21 de noviembre desde las 9:00am hasta las 7:00pm en salones independientes ubicados en Casa Lima KOLPING en Av. Tomás Ramsey N°1005, distrito de Magdalena del Mar.
 

 ver brochure con los cursos completos en este enlace:  

https://es.scribd.com/document/392935243/Brochure-MinerLima-2018-4-Feria-Internacional-de-Minerales-de-Lima-en-la-EAP-de-Ingenieria-Geologica-FIGMMG-UNMSM


COMITE ORGANIZADOR MINERLIMA 2018 


 


viernes, 1 de junio de 2018

Entrevista en la oscuridad: Sonia Bermúdez Lozano (Perú). Revista digital GOTA A GOTA, nº 15 (2018)

Nueva revista digital editada por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.):

ISSN 2340-1346

Depósito Legal: J 1405-2012

 


 

 
"Cerramos la edición de GOTA A GOTA nº 15 (2018) con la sección habitual para conocer a espeleólog@s de otras regiones y la #espeleología en su país. Esta vez viajamos hasta Perú para conocer a Sonia Bermúdez Lozano..... 
 
Saludos. 
 
Comité Editorial "Gota a gota"
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 


 

 

viernes, 2 de marzo de 2018

Les presentamos al Comité MinerLima2018

 

Les damos a conocer al comité de organización de la 4ta edición de la Feria Internacional de Minerales MinerLima2018, el cual se constituyó el pasado 23-02-18 en la 2da reunión de la IAPG Perú llevada a cabo en el INGEMMET:


Coordinadora General del evento:
Erika Gabriel

Comité Científico (Cursos)
Patricia Cossio

Comité de Talleres Geocientíficos:
Jorge Sáez

Comité Infraestructura/Logística/Auspicios
Emilio Lacho
Luis Araujo

Comité de Prensa y Difusión
Sonia Bermúdez Lozano
Anderson Gallegos
Maibí Montoya

Comité Asesor:
Sandra Villacorta
Cesar Chacaltana
Juli Sucapuca en representación del INGEMMET
Rolando Cruzado (SGP)
 
____________________________


La lic. Erika Gabriel es Licenciada en Química con estudios de Maestría en Ciencias Químicas en la UNI y de Ecología y Gestión Ambiental en la Universidad Ricardo Palma. Además de ello, ha realizado estudios de Ingeniería Metalúrgica por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con reconocida trayectoria en la investigación de Materiales y Mineralogía, aplicando diversas técnicas de caracterización como DRX, FRX, XPS, SEM-EDS, TEM, TG-DSC, SBET.

Destaca su desempeño como Investigadora en el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ciencias de la UNI y como Sub-Gerente en el Laboratorio de Caracterización Mineralógica de Buenaventura Ingenieros (BISA) entre los años 2005 y 2012.

En la reunión de coordinación de la IAPG Perú realizada el viernes 15 de diciembre de 2017 se contó con la presencia de la especialista, quien dio alcances de la organización del evento en su 4ta edición para el presente año, dando muestra de gran capacidad y liderazgo. 

En MinerLima se reúnen especialistas nacionales y extranjeros de primer nivel, que promueven la tendencia internacional en Mineralogía y temas afines. Cuenta con el respaldo de entidades como la IAPG (desde su Sección peruana), el I INGEMMET, la Asociación Paleontológica del Perú, Instituto de Ingenieros de Minas, Museo de Minerales Andrés Del Castillo, entre otros.

 

jueves, 7 de diciembre de 2017

MINERLIMA2017 CULMINA CON NOTABLE ÉXITO Y ANUNCIA A RESPONSABLE DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DE LA FERIA MINERALÓGICA PERUANA

 

 
La Feria Internacional de Minerales de Lima –el primer evento enfocado en la difusión del patrimonio mineralógico del país para todo público-, se desarrolló exitosamente entre el 10 y 12 de noviembre de 2017 en el Centro Español del Perú, convocando a un gran número de asistentes y exhibidores artesanos en minerales. 
 
 

En su 3ra edición como MinerLima2017, la feria contó con el respaldo de importantes instituciones científicas, la colaboración de empresas dedicadas a la comercialización y estudio profesional de los minerales, así como conferencistas altamente especializados que fueron invitados por la Sección Peruana de la Asociación Internacional para la Promoción de la Geoética (IAPG, por sus siglas en inglés). 

La inauguración estuvo a cargo de la MsC Sandra Villacorta, representante nacional de la IAPG, el Dr. Jose Macharé, asesor geocientífico del INGEMMET, y la Ing. Susana Vilca, representando al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, quien cortó la cinta y dio apertura oficial a las actividades del evento.
Aproximadamente 900 visitantes conformaron el público diverso –entre adultos, jóvenes y niños-- que participaron en los tres días de la feria, incorporándose a las jornadas de socialización de la Mineralogía y las Geociencias con científicos, investigadores, inversionistas y universitarios, en las siguientes actividades:
 
 
1.   
El Foro Geocientífico de Lima, fue el preferido por la comunidad universitaria. Contó con la presencia de importantes expositores como: Fluquer Peña (PUCP), Alfredo Huamaní (Global Yaku Consultores), Miguel Miranda (CONIDA), Marko Castañeda (ANA), Sandra Villacorta (INGEMMET), Iván Santos (UNMSM), además de una conferencia magistral sobre cambio climático a cargo del connotado investigador peruano, Dr. José Macharé Ordoñez.
 

El 2º Simposio de Mineralogía: Aplicaciones e Innovaciones, se llevó a cabo en el Salón de los Espejos con las conferencias de Freddy Arcos (INGEMMET) , Enrique Guadalupe de (UNMSM), Diego Benites y Erika Gabriel (BIZALAB), Giovanni Piedemonte (EPCLab) y las conferencias magistrales de la Dra. Carmen Sucapuca (INGEMMET) y del Ing. Rómulo Mucho Mamani.


La Mesa Redonda “Geoética en el Perú: Aspectos Generales y Caso de Estudio” difundió el Código Internacional de Geoética de la IAPG, el mismo que se espera sea el que norme y oriente el ejercicio del profesional geólogo en el Perú. La ponencia estuvo a cargo de Carlos Toledo (UNMSM). También se discutieron temas como: Geoética en la Prevención de Desastres (Jersy Mariño, de INGEMMET), manipulación de datos en la difusión geocientífica (Maibí Montoya de MinerAndina) y la participación de jóvenes geocientíficos en la sociedad (Luis Araujo, de YES-Network). 

Los Talleres vienen siendo un sello distintivo de MinerLima por su variedad para todo público. Iniciaron con el Taller Especializado de Mineralogía, a cargo de Jersy Mariño y el Taller de Paleontología, desarrollado por Alexandra Benites y Adriana Ticona, de la Asociación Paleontológica del Perú e INGEMMET. Pero fue el 1er Taller de Arte Mineralógico, bajo la responsabilidad de Juan Medina, artesano especialista en rocas y minerales del Centro del Perú, la novedad destacada en esta edición de MinerLima2017

Quienes no podían faltar, con su notable entrega y colaboración, fueron Los Amautas Mineros --jóvenes universitarios que voluntariamente recorren el país difundiendo la minería y las Geociencias--, a cargo de los talleres sobre Minería para Niños. Igualmente, en representación del Capítulo Peruano de la YES-Network, Wilson López Abanto y Luis Alberto Araujo dictaron talleres sobre Petrología Básica y Geoquímica Ambiental, respectivamente.


El corazón de MinerLima es sin duda su Feria de Exhibición de Minerales, que en esta 3ª edición contó con 10 comercializadores del Perú y el extranjero, quienes mostraron lo mejor de su acervo mineralógico natural y creativo de hermosas piezas artesanales. Ellos quedaron más que satisfechos con MinerLima2017 que superó sus expectativas y aseguraron su participación en MinerLima 2018.
 

Reconocimientos


En la Ceremonia de Clausura, la organización de MinerLima2017 otorgó reconocimientos a los ganadores de la Feria de Exhibición de Minerales, que fueron elegidos por un jurado especializado. El anuncio estuvo a cargo de la MsC Maibí Montoya León del Comité de Prensa de la organización, detallando el cuadro de ganadores, según las siguientes categorías:

· STAND MAS ORIGINAL: "Artesanía Anita",
· EXPOSICIÓN DE MAYOR INTERÉS MINERALÓGICO: "Mineral Gallery", y
· LA MEJOR MUESTRA PERUANA: "Kender Minerals" por su muestra de Manganocalcita.

La entrega de presentes a los ganadores, estuvo a cargo de la Lic. Sonia Bermúdez Lozano, Coordinadora de Imagen de la IAPG Perú e integrante del equipo organizador de la feria; la Ing. María Manrique, especialista del INGEMMET, y el MSc. José Yparraguirre, de FA Ingenieros SAC.

El cierre de MinerLima2017 estuvo a cargo de Christian Robles (INGEMMET), Pedro Isique, Gerente General de PIASA Consultores, en representación de las entidades auspiciadoras; Catterine Quiroz, a nombre del Comité Organizador; así como de la Lic. Erika Gabriel, Gerente General de BIZALAB, quien fue anunciada como la Presidenta de MinerLima2018, que se realizará en noviembre del próximo año. 


En su mensaje, la presidenta de MinerLima2018, expresó su deseo de continuar con el espíritu de la Feria a favor de la difusión de las Geociencias y la Mineralogía en el Perú, accesible para todos. Asimismo, hizo extensiva la invitación a todas aquellas instituciones educativas y empresas públicas y/o privadas, a ser partícipes en la transmisión del conocimiento, y el soporte para la divulgación de nuestro patrimonio mineralógico natural.


 Fotografías y videos realizados por Sonia Bermúdez, prensa en Minerlima 2017