viernes, 1 de junio de 2018

Entrevista en la oscuridad: Sonia Bermúdez Lozano (Perú). Revista digital GOTA A GOTA, nº 15 (2018)

Nueva revista digital editada por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.):

ISSN 2340-1346

Depósito Legal: J 1405-2012

 


 

 
"Cerramos la edición de GOTA A GOTA nº 15 (2018) con la sección habitual para conocer a espeleólog@s de otras regiones y la #espeleología en su país. Esta vez viajamos hasta Perú para conocer a Sonia Bermúdez Lozano..... 
 
Saludos. 
 
Comité Editorial "Gota a gota"
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 


 

 

viernes, 2 de marzo de 2018

Les presentamos al Comité MinerLima2018

 

Les damos a conocer al comité de organización de la 4ta edición de la Feria Internacional de Minerales MinerLima2018, el cual se constituyó el pasado 23-02-18 en la 2da reunión de la IAPG Perú llevada a cabo en el INGEMMET:


Coordinadora General del evento:
Erika Gabriel

Comité Científico (Cursos)
Patricia Cossio

Comité de Talleres Geocientíficos:
Jorge Sáez

Comité Infraestructura/Logística/Auspicios
Emilio Lacho
Luis Araujo

Comité de Prensa y Difusión
Sonia Bermúdez Lozano
Anderson Gallegos
Maibí Montoya

Comité Asesor:
Sandra Villacorta
Cesar Chacaltana
Juli Sucapuca en representación del INGEMMET
Rolando Cruzado (SGP)
 
____________________________


La lic. Erika Gabriel es Licenciada en Química con estudios de Maestría en Ciencias Químicas en la UNI y de Ecología y Gestión Ambiental en la Universidad Ricardo Palma. Además de ello, ha realizado estudios de Ingeniería Metalúrgica por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con reconocida trayectoria en la investigación de Materiales y Mineralogía, aplicando diversas técnicas de caracterización como DRX, FRX, XPS, SEM-EDS, TEM, TG-DSC, SBET.

Destaca su desempeño como Investigadora en el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ciencias de la UNI y como Sub-Gerente en el Laboratorio de Caracterización Mineralógica de Buenaventura Ingenieros (BISA) entre los años 2005 y 2012.

En la reunión de coordinación de la IAPG Perú realizada el viernes 15 de diciembre de 2017 se contó con la presencia de la especialista, quien dio alcances de la organización del evento en su 4ta edición para el presente año, dando muestra de gran capacidad y liderazgo. 

En MinerLima se reúnen especialistas nacionales y extranjeros de primer nivel, que promueven la tendencia internacional en Mineralogía y temas afines. Cuenta con el respaldo de entidades como la IAPG (desde su Sección peruana), el I INGEMMET, la Asociación Paleontológica del Perú, Instituto de Ingenieros de Minas, Museo de Minerales Andrés Del Castillo, entre otros.

 

jueves, 7 de diciembre de 2017

MINERLIMA2017 CULMINA CON NOTABLE ÉXITO Y ANUNCIA A RESPONSABLE DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DE LA FERIA MINERALÓGICA PERUANA

 

 
La Feria Internacional de Minerales de Lima –el primer evento enfocado en la difusión del patrimonio mineralógico del país para todo público-, se desarrolló exitosamente entre el 10 y 12 de noviembre de 2017 en el Centro Español del Perú, convocando a un gran número de asistentes y exhibidores artesanos en minerales. 
 
 

En su 3ra edición como MinerLima2017, la feria contó con el respaldo de importantes instituciones científicas, la colaboración de empresas dedicadas a la comercialización y estudio profesional de los minerales, así como conferencistas altamente especializados que fueron invitados por la Sección Peruana de la Asociación Internacional para la Promoción de la Geoética (IAPG, por sus siglas en inglés). 

La inauguración estuvo a cargo de la MsC Sandra Villacorta, representante nacional de la IAPG, el Dr. Jose Macharé, asesor geocientífico del INGEMMET, y la Ing. Susana Vilca, representando al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, quien cortó la cinta y dio apertura oficial a las actividades del evento.
Aproximadamente 900 visitantes conformaron el público diverso –entre adultos, jóvenes y niños-- que participaron en los tres días de la feria, incorporándose a las jornadas de socialización de la Mineralogía y las Geociencias con científicos, investigadores, inversionistas y universitarios, en las siguientes actividades:
 
 
1.   
El Foro Geocientífico de Lima, fue el preferido por la comunidad universitaria. Contó con la presencia de importantes expositores como: Fluquer Peña (PUCP), Alfredo Huamaní (Global Yaku Consultores), Miguel Miranda (CONIDA), Marko Castañeda (ANA), Sandra Villacorta (INGEMMET), Iván Santos (UNMSM), además de una conferencia magistral sobre cambio climático a cargo del connotado investigador peruano, Dr. José Macharé Ordoñez.
 

El 2º Simposio de Mineralogía: Aplicaciones e Innovaciones, se llevó a cabo en el Salón de los Espejos con las conferencias de Freddy Arcos (INGEMMET) , Enrique Guadalupe de (UNMSM), Diego Benites y Erika Gabriel (BIZALAB), Giovanni Piedemonte (EPCLab) y las conferencias magistrales de la Dra. Carmen Sucapuca (INGEMMET) y del Ing. Rómulo Mucho Mamani.


La Mesa Redonda “Geoética en el Perú: Aspectos Generales y Caso de Estudio” difundió el Código Internacional de Geoética de la IAPG, el mismo que se espera sea el que norme y oriente el ejercicio del profesional geólogo en el Perú. La ponencia estuvo a cargo de Carlos Toledo (UNMSM). También se discutieron temas como: Geoética en la Prevención de Desastres (Jersy Mariño, de INGEMMET), manipulación de datos en la difusión geocientífica (Maibí Montoya de MinerAndina) y la participación de jóvenes geocientíficos en la sociedad (Luis Araujo, de YES-Network). 

Los Talleres vienen siendo un sello distintivo de MinerLima por su variedad para todo público. Iniciaron con el Taller Especializado de Mineralogía, a cargo de Jersy Mariño y el Taller de Paleontología, desarrollado por Alexandra Benites y Adriana Ticona, de la Asociación Paleontológica del Perú e INGEMMET. Pero fue el 1er Taller de Arte Mineralógico, bajo la responsabilidad de Juan Medina, artesano especialista en rocas y minerales del Centro del Perú, la novedad destacada en esta edición de MinerLima2017

Quienes no podían faltar, con su notable entrega y colaboración, fueron Los Amautas Mineros --jóvenes universitarios que voluntariamente recorren el país difundiendo la minería y las Geociencias--, a cargo de los talleres sobre Minería para Niños. Igualmente, en representación del Capítulo Peruano de la YES-Network, Wilson López Abanto y Luis Alberto Araujo dictaron talleres sobre Petrología Básica y Geoquímica Ambiental, respectivamente.


El corazón de MinerLima es sin duda su Feria de Exhibición de Minerales, que en esta 3ª edición contó con 10 comercializadores del Perú y el extranjero, quienes mostraron lo mejor de su acervo mineralógico natural y creativo de hermosas piezas artesanales. Ellos quedaron más que satisfechos con MinerLima2017 que superó sus expectativas y aseguraron su participación en MinerLima 2018.
 

Reconocimientos


En la Ceremonia de Clausura, la organización de MinerLima2017 otorgó reconocimientos a los ganadores de la Feria de Exhibición de Minerales, que fueron elegidos por un jurado especializado. El anuncio estuvo a cargo de la MsC Maibí Montoya León del Comité de Prensa de la organización, detallando el cuadro de ganadores, según las siguientes categorías:

· STAND MAS ORIGINAL: "Artesanía Anita",
· EXPOSICIÓN DE MAYOR INTERÉS MINERALÓGICO: "Mineral Gallery", y
· LA MEJOR MUESTRA PERUANA: "Kender Minerals" por su muestra de Manganocalcita.

La entrega de presentes a los ganadores, estuvo a cargo de la Lic. Sonia Bermúdez Lozano, Coordinadora de Imagen de la IAPG Perú e integrante del equipo organizador de la feria; la Ing. María Manrique, especialista del INGEMMET, y el MSc. José Yparraguirre, de FA Ingenieros SAC.

El cierre de MinerLima2017 estuvo a cargo de Christian Robles (INGEMMET), Pedro Isique, Gerente General de PIASA Consultores, en representación de las entidades auspiciadoras; Catterine Quiroz, a nombre del Comité Organizador; así como de la Lic. Erika Gabriel, Gerente General de BIZALAB, quien fue anunciada como la Presidenta de MinerLima2018, que se realizará en noviembre del próximo año. 


En su mensaje, la presidenta de MinerLima2018, expresó su deseo de continuar con el espíritu de la Feria a favor de la difusión de las Geociencias y la Mineralogía en el Perú, accesible para todos. Asimismo, hizo extensiva la invitación a todas aquellas instituciones educativas y empresas públicas y/o privadas, a ser partícipes en la transmisión del conocimiento, y el soporte para la divulgación de nuestro patrimonio mineralógico natural.


 Fotografías y videos realizados por Sonia Bermúdez, prensa en Minerlima 2017

 
 

 

miércoles, 6 de diciembre de 2017

MinerLima 2017.Feria de Exhibición de Minerales en ek CC Español de Lima

 

El corazón de MinerLima es sin duda su Feria de Exhibición de Minerales, que en esta 3ª edición contó con 10 comercializadores del Perú y el extranjero, quienes mostraron lo mejor de su acervo mineralógico natural y creativo de hermosas piezas artesanales.



















 















 

 Fotografías y videos realizados por Sonia Bermúdez, prensa en Minerlima 2017

 

 

 

jueves, 5 de octubre de 2017

Comisión Organizadora: Feria Internacional de Minerales de Lima 2017

 

 

Parte del Equipo MinerLima 2017 en el ’Salón de Directorio’ del Centro Español del Perú, sede del evento a realizarse del 10 al 12 de Noviembre de 2017. 
De izq. a der.: Sandra Villacorta, Representante Nacional IAPG; Maibí Montoya, Coordinadora de Prensa; Carlos Toledo, Coordinador de Logística; Catterine Quiroz, Coordinadora de Planificación y Sonia Bermúdez Lozano, Coordinadora de Imagen y RR.PP

 

 


 

Feria Internacional de Minerales de Lima 2017
A inicios del presente año se inició la organización de la 3ra edición de la Feria Internacional de Minerales de Lima. Para ello se conformó la comisión organizadora con el equipo de profesionales que participaron en la edición 2016 y se invitó al Dr Humberto Chirif, destacado profesional peruano de la Mineralogía desde la IAPG.

En Julio de este año se propuso la firma de un convenio entre los Presidentes de las instituciones cooperantes la International Association for Promoting Geoethics-IAPG, con el objetivo de promover iniciativas y eventos de interés común, unir esfuerzos a favor de la difusión del conocimiento geocientìfico, respaldar el código de #Geoética Internacional y que la SGP coopere en el desarrollo y organización de la Feria Internacional de Minerales de Lima de forma anual. Dicho Convenio se firmó el 03 de Julio de 2017.

 

viernes, 25 de agosto de 2017

MINERLIMA2017 Presentación de las actividades de la IAPG-Perú en la SGP

 

La conferencia "Actividades de la Sección Peruana de la IAPG: Impulsando una adecuada aplicación de las #Geociencias", fue presentada por nuestra asociada la Dra. Juli Sucapuca, dentro del ciclo de conferencia de los Miércoles Geológicos en el Auditorio Principal de la Sociedad Geológica del Perú

La presentación tuvo como propósito reseñar las actividades que desarrolló la IAPG en el Perú desde su formación a la fecha, destacando sus eventos más representativos como MinerLima, el convenio SGP-IAPG, así como las perspectivas futuras de su gestión.

MinerLima2017-3ra Feria Internacional de Minerales de Lima del 10 al 12 de Noviembre de 2017




 

Parte del Comité directivo de la IAPG Perú y distinguidos asociados. De izq. a der.: Sonia Bermúdez Lozano, Catterine Quiroz, Humberto Chirif, Juli Sucapuca, José Macharé y Mirtha Villegas, en el Auditorio de la SGP 




La Geoética consiste en la investigación y reflexión sobre los valores que respaldan comportamientos y prácticas apropiadas en la interacción hombre-Tierra. En este sentido, representa una oportunidad para que los geocientíficos sean más conscientes de su rol y responsabilidades sociales en el desarrollo de sus actividades, teniendo en cuenta las expectativas del mundo moderno.

La Asociación Internacional para la promoción de Geoética (IAPG por sus siglas en inglés) es una plataforma científica internacional multidisciplinaria que busca promover los valores y principios de la Geoética a través de la cooperación internacional. En ese aspecto la sección peruana de la IAPG desde su creación en el 2013, continúa esa línea de acción en el Perú.
 
 
 
 
Destacados miembros de la Sección Peruana de la IAPG. De izquierda a derecha: Dres. Humberto Chirif, Juli Sucapuca y José Macharé.
 

 
 
Parte del equipo #MinerLima2017

 

 

 Fotografías y videos realizados por Sonia Bermúdez, prensa en Minerlima 2017